De las muchas iniciativas de ley que se presentaron en la Cámara de Diputados a favor de los ciudadanos hubo tres sobresalientes, la Reforma Laboral, la Reforma Política y el marco legal de Acciones Colectivas.
Las dos primeras fueron congeladas por el PRI por órdenes expresas de Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, a quien no le conviene causar la menor ola en los sindicatos y tiene miedo que la apertura a candidaturas ciudadanas atente contra sus ambiciones presidenciales.
Bueno, la tercera de esas iniciativas sí se aprobó. Probablemente porque Peña Nieto no dimensionó su verdadera importancia.
Se trata de una Ley Reglamentaria del artículo 17 constitucional, en el que el año pasado se reconocieron eso que los estudiosos llaman los “derechos difusos”.
En cristiano, es el marco legal que abre la puerta por primera vez en la historia de México a la posibilidad de que los ciudadanos comunes y corrientes podamos defendernos de los abusos que cometen las empresas.
Hoy por hoy, si una empresa, del ramo que sea vende un artículo que no cumple con las promesas con las que se publicita, puede ser demandada. Pero cada ciudadano debe presentar una demanda, cada demanda seguirá su propio camino, cada una tendrá su propio final. Algunos ciudadanos ganarán; otros no.
Ahora, con el marco legal para Acciones Colectivas es posible presentar una sola demanda que agrupe docenas, cientos o miles de ciudadanos; más aún, es posible que, en el camino, otros ciudadanos que también hayan sido afectados, puedan unirse a la demanda.
Lo que resulte de ella será en beneficio de todos los que demandaron.
Es decir, se abre la puerta para que los ciudadanos unan sus fuerza frente a una empresa o un prestador de servicios; en lugar de que cada uno emprenda su propia demanda, todos juntos podrán emprenden una sola demanda.
Más aún, si una vez concluido el juicio y condenada la empresa a hacer reoperaciones, un ciudadano tendrá un plazo de un año para unirse a esa demanda, a esa exigencia, para beneficiarse de esa sentencia.
Es un marco legal que permite a los ciudadanos defenderse en grupo frente a los abusos de las empresas y prestadores de servicios.
Se trata de exigir cumplimiento a engaños en venta de boletos y paquetes turísticos, en la oferta de servicios, como aquel de depilación, donde miles de ciudadanos resultados engañados.
Este marco legal sobre Acciones Colectivas fue aprobado por mayoría abrumadora por la Cámara de Diputados, proveniente de una minuta del Senado de la República, lo cual significa que una vez aprobado por las dos cámaras, bastará su publicación en el Diario Oficial para que entre en vigor.
La legislación sobre Acciones Colectivas pone en manos de los ciudadanos el derecho a defender sus derechos en forma colectiva, ya no como una demanda persona por persona, sino como un grupo social al que une el hecho de haber sido engañado y timado por alguien que ofreció bienes y servicios y no cumplió en calidad, en tiempo o en precio.
Hasta el próximo lunes con nuevas….PERSPECTIVAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario