La economía mexicana se destrozó en los sexenios priístas y apenas ha iniciado su recuperación
La única explicación que existe al escándalo que están haciendo los priístas por los aumentos en alimentos y energéticos y al desplome del salario real, es que hemos entrado de lleno al proceso electoral y que el tricolor ha perdido las dos primeras elecciones estatales de este 2011.
Y esa es la única explicación, porque mienten; en efecto, mienten, quienes afirman que los precios de los alimentos y los energéticos galopan como nunca antes y que el poder de compra de los salarios se deteriora en forma alarmante.
Los datos, los números, dicen que nunca como en la última década los precios habían subido menos y que nunca en los últimos 25 años los salarios habían ganado poder de compra en lugar de perderlo, como en la última década.
La afirmación contraria es demagogia, populismo y mentira. Los precios del pan, la tortilla y los cereales, subieron 37.29% promedio anual entre 1981 y 1990, 12.3% entre 1991 y el 2000 y sólo 4.39%, entre 2001 y 2010.
Los precios de la leche y el huevo subieron 34.6% promedio anual entre 1981 y 1990; aumentaron 10.25% entre 1991 y el 2000 y sólo han subido 2.3% promedio anual entre 2001 y 2010.
Los precios de la electricidad subieron 30.82% promedio anual entre 1981 y 1990; aumentaron 3.4% anual entre 1991 y el 2000 y han bajado 5.9% promedio anual entre 2001 y 2010.
Las gasolinas, que es uno de los discursos más usados y mentirosos que se escuchan desde hace meses, subieron 32.37% promedio anual entre 1981 y 1990; subieron 10.20% anual entre 1991 y el 2000 y han aumentado 3.32% promedio entre 2001 y 2010.
Y lo que hace al salario, su poder de compra apenas se ha recuperado de la pérdida que sufrió en los últimos 24 años de gobiernos priístas. En efecto, los salarios perdieron el 31.2% de su poder de compra en el sexenio de José López Portillo, el 40.2% en los seis años de Miguel de la Madrid , el 19.5% en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y el 22.9% en el sexenio de Ernesto Zedillo.
El salario en México empezó a recuperar su poder de compra en el sexenio de Vicente Fox, el 3.2% y ha recuperado otro 2.1% en el gobierno de Felipe Calderón.
Es decir, el deterioro del salario es un producto netamente priísta y aunque ha recobrado poder de compra en los últimos 10 años, ha sido insuficiente para recobrar lo que los malos manejos económicos priístas le ocasionaron.
Estos son datos duros, cifras que revelan la verdad de las cosas por encima de la demagogia y los propósitos electorales.
La economía mexicana se destrozó en los sexenios priístas y apenas ha iniciado su recuperación, en la década de gobiernos panistas. Así lo dicen los datos duros, las cifras.
Hasta el próximo lunes con nuevas…
PERSPECTIVAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario